

Eran los mediados de los 90's cuando había un feeling en el aire de que el cine de terror regresaría a sus raíces independientes, despues de haber sufrido la terrìble época de secuelas y producciones fuera de serie de Hollywood a finales de los 80's y encontrase con el Teen-Horror (post-Scream) de los 90s, por fin parecía que teníamos el comienzo de una nueva revolución en el género, fanáticos realizadores y realizadores fanáticos enfadados de la basura comercial y de los pocos medios para conseguir las buenas películas empezarón a crear sus propios trabajos de sangre, gore y miedo con el equipo y la técnología que sirviera de herramienta para luchar contra la marea del cine de terror aburrido y conforme. Nunca se había visto antes una generación que estuviera dispuesta a rodar sus películas sin un formato que los encasillara o sin los formatos impuestos por la industria, jovenes de todo el mundo empezarón a grabar y filmar con camaras de VHS, Super VHS, Hi-8, Super 8, 16 mm etc. para satisfacer su sed por terror puro y honesto.
Era una etapa dura pues no existía un medio como el internet, así que como fan si no leías una de las pocas publicaciones del género seguro estabas desconectado (al menos que tu Video Club hiciera una labor estupenda y trajera títulos más allá de la mierda de la industria). La revista FANGORIA cubría un pequeño porciento del circuito independiente, una labor que extendían en su revista hermana Gorezone, sobre todo con la ayuda del gran Chas Balun, el mismo que aportaba su granito de arena con los boletines de the Gore Gazette, un catálogo por correo donde Balun vendía VHS's del underground internacional, catálogo que evolucionaría a Deep Red, su propia publicación, pero ni esa ni otras publicaciones similares tenían un gran tiraje, así que su circulación era limitada, ya sea las revistas gringas Cinefantastique, Video Watch Dog y Film Threat Video Guide o la británica The Dark Side etc. (imaginense que fácil las demás se perdían en medio de estas). El cine independiente de terror tenía un gran vacío, pues el unico verdadero festival internacional de cine era STIGES, pero ni el legendario festival español se daba abasto para apoyar las nuevas voces del género de alrededor del mundo.

Puede decirse que fue en el año 1998 que FANTASIA hizó su gran entrada, el festival había alcanzado la insfraestructura para la cobertura internacional y también tenían al legendarío Tony Timpone como programador internacional, esto provocó que FANGORIA lo cubriera intensamente, además fue una especie de apadrinamiento por parte de la revista más vendida de cine de terror de entonces. FANTASIA 1998 tendría un programa que definiría para siempre el estilo y la curación de los festivales de cine fantástico como los conocemos ahora, con una mezcla del extremo cine de terror de vanguardia, el world-cinema y el cortometraje, incluyendo varias piezas claves del circuito, una cantidad de películas de la nueva ola como el borrador de Charlies Familly (ahora conocida como Manson Familly), los cortometrajes Aftermath de Nacho Cerda y Cutting Moments de Douglas Buck, la revaloración de los independientes más importantes de esa generación como Richard Stanley, Roy Frumkes, Jörg Buttgereit y Gerard Kargl y una nueva clase de cine de terror desde el lugar menos esperado del mundo: Japón (quien se lo imaginaría). FANTASIA creo el perfil del terror global y mostro que no era necesario seguir volteando hacia a Estados Unidos para descubrir al nuevo Wes Craven, al nuevo John Carpenter o al nuevo George Romero.

Siendo yo un tijuanense proveniente de una familia sencilla, sólo conocí esos años de FANTASIA por medio de las páginas de FANGORIA, de pronto me encontraba ante una cantidad de películas y realizadores de los cuales nunca había escuchado, Agustin Villaronga, Puppi Avati, Kiyoshi Kurosawa, A Gun For Jeniffer etc. cosas que ni la propia FANGORIA cubría. Pronto los volúmenes de FANGORIA sobre FANTASIA se volvierón los must have's para los fans y pronto hasta el propio festival de STIGES puso atención. Mitch Davis había traducido su pasión a hechos y daba igual todo por la película más grande, hasta por la más chica. Canada se convirtió en el lugar hip para el cine extremo, y además la influencia de FANTASIA evolucionó a muchos proyectos canadienses exitosos especialmente la revista RUE MORGUE, la publiación de terror más prestigiosa en el mundo, la cual nos daría a la generación de estrellas más importantes de cronistas del género de la última decada, como el mexicano Rodrigo Gudiño, la realizadora Jovanka Vuckovick y Chris Alexander, este último ironicamente ahora el editor de FANGORIA. Ni que decir que sin la presencia de FANTASIA no existiera la presencia de grandes festivales como Fantastic Fest y MORBIDO, ni las carreras de muchos directores del nuevo siglo fueran igual, bien podríamos decir que un director como Shion Sono es para Mitch Davis lo que Nacho Vigalondo es para Tim League y lo que Adrian García Bogliano es para Pablo Guisa. Sin FANTASIA muchos de nosotros no tendriamos de que hablar en los blogs y muchos de ustedes no tendrían películas que piratear del internet.

¡Felices 15 años FANTASIA!
No comments:
Post a Comment