
De todos los eventos que suceden dentro del
San Diego Comic Con, la magnitud de proyección que tienen ciertos paneles y presentaciones se sale de control, por ejemplo en la primer presentacíon de
Guillermo Del Toro, el cineasta sugerio que podría producir y adaptar
The Haunted Mansion de
Disney, al terminar el panel, al caminar hacia las puertas de salida del
Hall H la noticia era que
Del Toro dirigiría
The Haunted Mansion, unos segundos más al pasar por los baños, escuche que
Del Toro ya estaba en producción, unos segundos más adelante, ya estaba planeando la secuela. Así de rapido corren y se distorcionan las noticias dentro de la convención (ni me imagino como aparecían en los
twits), parte de la emoción y el
rush de ver todo, escuchar todo y participar en todo en un evento tan grande que 5 días no son suficientes para acaparar cada presentación, exposición, firmas, exclusivas, fiestas etc.
Mis eventos favoritos son esos donde los proyectos se han mantenido
low profile pero son sumamente interesantes, desde una cosa única en un pequeño
booth hasta una ponencia sorpresa. Este año se rodarón dos documentales importantes dentro del
SDCC, el primero de
Morgan Spurlock (
Super Size Me) y
Joss Whedon (Buffy, Dolhouse), el segundo del cineasta
Neil Kendriks.
Kendriks un veterano del periodismo del
rock del
San Diego Union Tribune, uno de esos hombres que se han tomado un café con leyendas de todos los tiempos, desde la madre del
punk Patti Smith hasta
Bjork, si hay un evento histórico en el
rock de los últimos 30 años,
Neil estuvo ahí con su camara y sus apuntes. También puedo decir que estuvo ahí desde mis primeros cortometrajes, de hecho, fue
Neil el primer crítico en llevar a notoriedad nacional mi trabajo en E.U.A. por medio de
Filmmaker magazine o
Moviemaker magazine o una de esas, con el tiempo entablamos una amistad y se unió a nuestra lucha aceptando mis invitaciones desde mostrarle el trabajo del nuevo cine del norte de
México, donde llego a visitar
Tijuana en las muestras de
Cinema Inc, hasta ver arrancar su prestigioso festival de cine en el
Museum of Contemporary Arts. Pero nada me da más gusto que ver a
Neil en
top form realizando su sueño, el documental
Comics Are Everywhere, un proyecto de su pasión por los
comics, lo cual es una extención de la clase que imparte en la universidad
SDSU sobre la historia del
comic alternativo.
Despues de varios años, la administración que maneja el
SDCC le dió luz verde y
Neil podría tener la mejor recopilación de la historia de los
alternative comics (nada de
DC, Marvel etc.) en la historia del cine. Vayan a su
FB por
acá, delen
like, escribanle y siganle la pista, pues Neil es uno de los pocos que siguen impartiendo clases de fotógrafia de cine y fija en
film, experimentado con
human stop motion etc. Por
aquí la video nota que acaba de hacerle
Fox. Go Neil!
No comments:
Post a Comment