

"Jean Rollin was a poet of death, as surely as was Poe or Baudelaire, Keats or Rimbaud. It is fitting that he becomes the author of his own best memorial, crystalized in this image" -
TIM LUCAS.Una de las cosas que más lamento en casos como el del genial
Jean Rollin es que fue un incomprendido, como dijo el gran
Pete Tombs en su libro
Immoral Tales, su cine era muy
Lowbrow para ser considerado de clase pero también muy inteligente y personal para ser considerado simplemente
Eurotrash, aunque desde su debut con
Rape of a Vampire (1968)
Jean Rollin no se pudo quitar la etiqueta de maestro del terror y para los que tuvimos el enorme placer de profundisar en su trabajo, sabemos que era mucho más que eso.
Despues de ser maldecido por decadas en su tierra
Francia, el trabajo de
Jean Rollin empezo a cruzar el charco a nuestro continente, despertando un poco el interes entre fanzines y publicaciones subversivas, sobre todo en
Deep Red, donde
Chas Balun se encargo de ponerlo en el mapa gracias a su película de
zombies The Grapes Of Death, aunque notoriedad dentro del
undergound nada más, pero con
Balun escalando de las publicaciones
undergound a lo mejor del género impreso,
Rollin empezo a sonar en pequeños artículos en
Fangoria y pronto hubo un pequeño grupo de fans del género que nos interesamos.
20 años despues de su debut los
bootlegs e
imports empezarón a llegar al mercado especializado, recuerdo bien el día que me tope con toda una colección en
VHS de
Rollin en 1992 en
Blow Video de
San Diego, me quede con la boca abierta, "¿Cómo puede ser que hubiera un poeta con lo que párece un trabajo tan prolífico y solido?" mi mente no podía digerirlo, una enorme cantidad de películas desconocidas, tome las portadas, admire las fotos y dije
"quiero ser como Jean Rollin"De todos los (incompredidos) maestros del género Europeos en vida
Rollin sufrió más que
Jess Franco o que
Lucio Fulci, pero a diferencia de ellos, tardo más tiempo en perder su
mojo, pues hasta la fecha
Rollin continuó con su estilo de secuencias de en sueño, erotismo violento e historias no convencionales sin guión ni estructura tradicional, de hecho entre más avanzaba el tiempo
Rollin rodaba improvizando aún más en pleno set, con proyectos que económicamente no eran éxitosos, pero eran ricos en ideas y propuestas.
Aquellos que pasan su vida luchando por sus sueños normalmente son considerados tontos, pero como
Rollin plasmó en una de sus películas con una frase del poeta frances
Jacques Prevert:
"No hay nada más triste que un idiota, pero no hay nada más bello que un tonto"¡Viva
Jean Rollin!