
Si en los últimos 5 años haz sido un buen seguidor del cine fantástico con conexión a internet, seguro sabes lo que muchos sabíamos antes de que la
web fuera de uso doméstico,
Fantasia es el festival que empezó el movimiento vanguardista de cine de género en América, no es el primero, es el que se atrevió a tomar riesgos y traer a este continente lo más inovador, extremo y oscuro del género.
En 1996
Pierre Corbeil, André Dubois y Martin Sauvageau cumplierón su sueño, proyectar
prints originales de las películas más bizarras del mundo fantástico en un momento en que el cine de genéro estabá por lo suelos, una especie de
Sundance de lo macabro, donde trabajarón duro para tener luz verde y la visita de los realizadores que estabán al filo de la navaja en
Asia. Durante este tiempo
Fantasia se escribía y se articulaba
Fant-Asia o
FanTasia, para enfatizar la ola asiática, pero desde un principio los programadores
Mitch Davis y
Karim Hussain (The Beautiful Beast, 2006 aka la belle Bette) se enfocarón en toda calse de títulos que encajaran con el rumbo que el cine de género tomabá, sin imoprtar la nacionalidad. Obviamente la escena del mundo fantástico puso atención inmediata y dentro de un par de años nacierón muchas leyendas, sobre todo dentro del cine de terror.

El impacto más interesante de
Fantasia, fué el esfuerzo por atraer una audiencia apasionada y de calidad a cada función, encajando perfectamente bien en el
target audience, donde como arte de magia
Davis no sólo creaba una gran expectativa por sus curaduría, además abarrotabá las salas como si se tratará de los estrenos más grandes de
Hollywood. Esto le dió un prestigio y el primer
spotlight en el medio del género mundial, pues lograr una fila de gente a lo largo de cuadras y cuadras para ver una peli de
Jim Van Bebber es un milagro de los dioses, nadie se lo merece más que el director más indie en la historia del cine de género gringo.
Entre 1996 y 1997 sin duda
Fantasia se convirtió en el festival donde cada director del mundo fantástico quería asistir, atraidos por el trato, el respeto, el lugar que se les dabá, parecía el paraíso de este lado del mundo. Por suerte el estudiante de cine
Alex Chisholm decidió rodar un documental de 10 mintuos sobre esa semana de
freaks para una clase, ese pequeño ejercicio se convirtió en In
The Belly of the Beast, el primer y el único documental sobre el festival, que captura sin querer mediante 80 minutos los comienzos del la nueva ola del cine terror, un accidente que es un docuemnto historico de la revolución que
Fantasia estabá encabezando.

En
In The Belly of the Beast (1997) vemos muchos
candid moments como a el gringo anarquista
Chas Balum supervizando las exhibiciones de estos chicos canadienses, es maravilloso ver a el maestro trabajando y soltando la lengua como un buen amante del terror. En otro momento vemos a un joven y desconocido
Nacho Cerda presentando su cortometraje
Aftermath por primera vez, ese corto que regresaría el
hardcore al terror. En otro momento vemos a
Jim Van Bebber llorar al descubrir que su
work in progress Charly's family (titulada años despues
The Manson family) esta
sold out, un momento clave pues esa peli era considerada la cinta que marcaba la voz del nuevo cine de género Américano, triste ver que se estrenaría 10 años despues, cuando sus ideas, estilo y visión habían sido robadas por toda una generación. En plena calle, al lado de la larga fila de cinefilos,
Karim Hussain le dice a
Bebber, "esto es una muestra de creemos en lo que estas haciendo",
fuck!, aún me llega al corazón.
En el resto de los 90s,
Fantasia repitió con el cine asiatico lo que logró con las exhibiciones de los primeros Américanos en el fest, trayendo los primeros trabajos de un desconocido
Takashi Miike, que se convirtió en un favorito instantaneo. Revivierón el cine de
Agustin Villaronga con su
99.9, el cual fué la introducción para toda la gama de expertos de género gringos que desconocían
Tras el Cristal (1987) y regresarón el interes a los cortometrajistas de terror con exhibiciones legendarías de
Nocturnu (1998) y
Love from Mother Only (2003) de
Dennison Ramalho,
Cutting Moments de
Douglas Buck y
Aftermath (1994) y
Genesis (1998) de
Nacho Cerda, los tres directores que se covirtierón en los dioses del cine de terror sin tener un sólo largometraje.

Pero nada, absolutamente nada, se le compara al mejor descubrimiento de
Mitch Davis, las pelis de
Ringu (1997). Recuerdo bien aquel volumen de
Fangoria magazine donde se reseñaba
Fantasia 1998,
Hideo Nakata era proclamado el mesías del terror, cada crítico y cada nota hablabán del mayor descubrimiento del cien asiatico en años. No paso mucho tiempo para que cada publicación del género aclamará a
Fantasia como al festival que se le debía esta joya, una joya que no vió la luz en América desde su exhibición en el festival, pues
Ringu se disitribuyó 6 años despues en el resto del mundo y se convirtió en un fenomeno hasta que
Hollywood estrenó el
remake (2002). Pero
Fantasia estuvo ahí desde el principio, cuando
Ringu era una película hecha para televisión japonesa con el nombre de
Ringu Jiko ka (1995) dirigida por
Chisui Takigawa, 2 años antes de la versión de
Nakata y 7 años antes de que los
teen pop adoptarán a
Japon como la cosa de moda y años antes de que sobrarán las imagenes de la niña palida de cabellera larga y vestidos blancos.

Si alguien se merece un cheque por cada peli asiatica de terror que aterrizá en
DVD semana trás semana, sin duda son los chicos de
Fantasia, pero sobre todo, se merecen nuestro respeto y ovación por luchar por la cultura del cine fantástico y por entregar sus almas al género sin esperar nada a cambio... bueno, esperando darnos sustos y
shock en un mundo lleno de
Hollwyood wanna be's. ¡Gracias
Fantasia!Acá les dejo un
link a el primer
featurette del festival, aquí
mi spot favorito en la historia del festival, acá
el link al programa de cortometrajes de
Small Gauge Trauma 2010 para que descubran quienes son las leyendas del mañana.
Viva mother fucking Fantasia!