
Oficialmente el 2010 es el año en el que el
San Diego Comic Con se escapó del
Convention Center. No importa cuantos eventos importantes ni que cantidad de presentaciones hubo adentro, si no asististe a un sólo evento en los exteriores de
San Diego, es que simplemente no asististe a la
Con. Las sedes son normales desde hace unos años, algún bar o restaurante presta sus servicios para las fiestas del fin de semana, la mayoría
private partys de empresas
geeks, pero los parques, banquetas y balcones seguían estando libre de la invasión
nerd, recuerdo bien que en algún momento hubo quejas de parte de los locales sobre el congestionamiento víal, incluso los putos dueños del estadio
Petco Park llegarón a mandar a los guardias para que nos sacarán fisicamente cuando cortabamos camino atravesando el patio del estadio que sirve como casa de
Los Padres. Las cuadras en el centro de
SD son gigantes, caminar al
parking, al hotel o a un café te hace perder varios kilitos, sobre todo si cargas tu
backpack, bolsa de
freebies o tus
goodies de la
Con. Así que realmente es inofensivo cuando chicos sanos, fans de los
comics, video games, movies want to use a short cut, right?
La avenida principal del centro de
SD,
Gaslamp Quarter, se convirtió en una extención más de las promociones, publicidad y presentaciones de la convención, permitiendo disfrutar del espectáculo como un carnaval de la
pop culture bajo sol, casi cada local establecido se integro a la fiesta de diferentes maneras, incluyendo esos lugares que nunca se imaginarón que podían tener algo en común con la fiesta
nerd más grande del planeta tierra.
Hooters mando a sus chicas a repartir especiales y a tomarse fotos con los
comiconians, los
pedicabs ofrecían cervezas gratis por un
raite de $10 y el servicio de almacenaje de
Dowtown ofreció tarjetas de descuento para sus
wearhouses. Lo mejor de todo esto es que por primera vez se brindó la oportunidad a cualquier civil sin
badge (el pase oficial) para gozar de mucho de lo que el
SDCC tiene que ofrecer, osea, si no tuviste dinero o no tuviste tiempo para asegurar tu
badge y asistir al
SDCC, con rondar tres cuadras alrededor del
Convention Center basta para entrarle a la fiesta,
I'm fucking serious!
El mentado
secret showcase de la película
Tron sucedio en una galería conocida en plena avenida, un galerón cerrado sin ventanas visibles pero con un letrero que decía
Tron Interactive Showcase (go figure), nos formamos en la línea de 20 personas en plena banqueta y
boom, we got the the first ever Tron experience. El primer
screening oficial de
Scott Pilgrim vs. the World pasó en los
Gaslamp Theaters (las salas de cine de la avenida principal), para entrar sólo se ocupaba pedir un
orange wristband a los jovenes que cargaban la caja de
orange wristband frente a la taquilla (
duh!). Si andabás con hambre podías botanear una barra de
Mars cortesía de
Mars Inc. o barras de deliciosa nieve
Ben & Jerry's desde el camioncito. Las dos compañias regalarón en las calles durante toda la convención. Además muchos
freebies que ya ni es necesario repartir dentro de las instalaciones del
Convention Center, t shirts, balls, posters, stickers etc. Todo esto se puede gozar sin nececidad de comprar un
badge, simplemente paseandose cinco cuadras alrededor del
Convention Center. Mi favorito fue el paseo en el auto de la película
Green Hornet, un servicio que se ofrecía dentro del estadio
Petco Park, ja, el mismo lugar donde nos prohibierón la entrada a los
comiconians años atrás, ahora se convirtió en una fiesta de vendimia, chicas en tangas y
showcase de
Hollywood, fuckers!
Obviamente fue una decisión maravillosa de parte de la administración del
SDCC, extender el servicio a las calles como valvula de escape para el inmenso edifico que no se da abasto, de pasada beneficiar a los locales y a mi ver, ayudar a quellos fans que se quedarón afuera. En esto se incluye el primer año en que se convierte a la vía pública en un
venue oficial, el
5th Avenue Parking Lot, un estacionamineto antiguo de
dowtown se transformó en una sala de cine para el
showcase de
Jackass 3D (
really) y en una carne asada para la película
Machete, donde se instalo el
Taco Truck (foto arriba), que para mi sorpresa se convirtió en la cosa más hablada de este año (?),
Robert Rodriguez, Michelle Rodriguez y
Danny Trejo dierón tacos gratis,
cool, pero para ser sincero,
Rodriguez y sus amigos
(Trejo , Quentin Tarantino, Eli Roth, Rosario Dawnson etc.) se unen y dan artículos de colección gratis desde hace 10 años,
so go figure, creo que la gente prefiere comida que la colección de posters de
Grindhouse firmada por todo el
cast.

Pero para mi, nada se compara a el regreso del género de terror a la convención, desde los paneles hasta los artículos en venta dentro del
Exhibit Hall (el principal salón de exhibición), el terror estuvo presente en todo momento. Para empezar, independientemente de los paneles de los grandes estudios (
Piranha 3D,
The Walking Dead etc.),
Adam Green aprovecho el reparto de su
Hatchet II y se inventó la manera de crear un panel llamado
Old School American Horror, uniendo a la misma hora y en el mismo lugar a veteranos del género como
Kane Hodder, Tony Todd, y Danielle Harris, personalidades que normalmente asisten al
Autographed Area los cuatros días, inteligente de parte de
Green. Del lado
B, Troma regresó a los paneles, tal vez con su primera presentación desde 1999, hay que recordar que por muchos años
Loyd Kaufman representabá lo mejor de la explotación y lo bizarro en el
SDCC, es agradable ver al
Troma Team con el mismo entusiasmo, aunque ahora ya se vean de lo más conservador.

La promoción del
Blu Ray de la anthología de
Alien trajo las
sleep chambers (foto arriba) no sólo como exhibición, también para que el público explorara sumergiendose dentro de ellas (foto arriba).
Chris Gore celebró el aniversario de
Film Threat, su revista que en algún momento fue la alternativa a las publicaciones de
Hollywood de moda,
Kevin Smith le ayudó a celebrar los tiempos de
Film Threat Video Guide, una publicación que formo parte importante de mi aprendizaje de cinéfilo y que la menciono de vez en cuando en este blog, aún no me creo que en el 2010 alguien se acuerda de esta mensopreciada revista, que se enfocabá en cine
undergound.

Dentro del
Exhibit Hall me encontré de nuevo con
booths que rellenarón sus
displays con mercancía de cine de terror, fue maravilloso encontrar
back issues de
Fangoria, Rue Morgue y
Uncut, una señal de que el terror está en un auge pues tan sólo hace dos años los
vendors dejarón de surtir revistas de género. El
booth de
HP Lovecraft trajó bastantes sorpresas, incluyendo una colección completa de libros, juguetes y hasta el
set de dados de
Cthulhu. Por otro lado
Gentle Giant Studios estrenó las figuras de
Pan's Labyrinth:
Pale Man y
El Fauno, por cierto, ahí fue el único lugar en el que pude ver a
Lando Calrissian (Billy Dee Wlliams) sediendole la silla a
Guillermo Del Toro. Ja, la convención es sumamente surreal. Además los primeros screenings de las películas
The Last Exorcism y
Let me In , de los cuales no puedo hablar pues hay una acuerdo de confidialidad hasta el estreno oficial etc.

Al final de cuentas re-encontrame con amigos y saludar a grandes colegas es la mejor satisfacción de todas, desde compartir un rato con mi amiga la estrella
bloguera Whitney Matheson (foto arriba, yo,
Whitney y
Cathy) hasta pasar un momento bochornoso por la carrila que reciví de parte de uno de los grandes directores de cine del planeta tierra. Sin olvidar el panel de
Beth Accomando y su presentación de
Night Of The Living Dead Reanimated , la cual me perdí pues no había dormido absolutamente nada en 24 horas, y si hay algo que debes de tener durante cualquier festival o convención, es energía, y como me dijo
Bill Moseley (
The Devils Rejects), y cuidar tu dinero. Así que si quieres cuidar tu dinero el siguiente año sin comprar un
badge, te aconsejo que te compres un buen bloqueador solar y rondes las calles del centro de
San Diego, pues presiento que la fiesta principal será en la vía pública, el mejor desfile de
freaks en el mundo.
Fuck yeah!Acá dejo
mi video collage de este año. Para otros
posts sobre eventos del
SDCC 2010, vayan
aquí,
acá, y por
acá . Por cierto, las fotos son de
Cathy Alberich y los
video screencaps míos, excepto por la última foto que nos la tomó el
super cool James de
Isotope (la mejor tienda de
comics de
San Francisco).